¿Sabías que…?
... el famoso anime One Piece, del año 1999, está basado en el también famoso manga One Piece. Otra curiosidad es que el autor de ambas obras es Eiichiro Oda.
Enciclopedia: Akumas no mi
Eiichiro Oda
Autor de la obra
ENCICLOPEDIA: LAS AKUMAS NO MI

Si has visto la serie, es muy probable que no te haga falta leer esta enciclopedia. Pero si no lo has visto, quieres refrescar la memoria, o simplemente mirarlo para repasar conceptos, eres bienvenido. 

[Imagen: 6pChZNt.jpeg]

Dentro del universo de One Piece, existen una serie de poderes o habilidades que tienen como origen unas frutas únicas, llamadas: "Akumas no mi", pero también conocidas como "Frutas del Diablo". Estas frutas son todas diferentes unas de otras, con un aspecto muy peculiar, con espirales en su diseño, y además, un sabor muy desagradable. Cuando la fruta es consumida, otorga al usuario un poder o característica especial. Basta un solo mordisco para que una persona adquiera el poder de la fruta en cuestión y después de eso, se convierte en una simple e inútil fruta que mantiene su horripilante sabor.

Existen tres tipos de frutas en base a los poderes que confieren, que explicaremos más adelante en detalle, pero primero vamos a enumerarlos:
  1. Akumas no mi de tipo Zoan: Este tipo de fruta permite al consumidor transformarse a completa voluntad en una especie de animal por completo, o una forma híbrida del animal y su forma original.
  2. Akumas no mi de tipo Paramecia: Estas frutas dan al consumidor un poder que puede afectar tanto a su cuerpo, como a la manipulación del entorno o la generación de algunas sustancias.
  3. Akumas no mi de tipo Logia: Se las reconoce por dar a sus consumidores la capacidad de transformarse en un elemento natural, crearlo y controlarlo a su antojo.

El principal motivo para comer una Akuma no mi son los poderes otorgados, aunque muchos pasan toda una vida en busca de un solo tipo de fruta. A menudo, sale más rentable el poder que confiere la fruta que la incapacidad de nadar de nuevo. Sin embargo, debido a la falta de información sobre estas akumas, lo más habitual es que el consumidor juegue a la ruleta rusa, con la duda de si comer la fruta sin saber si le otorgará un poder útil o inútil, o vender la fruta por cientos de millones. Ya que no hay forma de quitar la maldición, todos los consumidores de frutas del diablo se etiquetan como «raros», «demonios» y «monstruos» por el resto de sus vidas, y además, tienen que entrenarse hasta conseguir un cierto grado de control sobre las nuevas habilidades conseguidas.

Otro problema de las frutas del diablo es que algunas de ellas ofrecen «raros» o «inútiles» poderes. Mientras que muchos consumidores pueden estar fascinados por sus nuevas habilidades, otras pueden hacerle llevar al consumidor una vida miserable y llena de discriminación. 

- "Si hacéis lo más seguro, podríais venderlas por cientos de millones. ¡Pero, un sólo mordisco puede dejarte una vida llena de problemas, ¿sabéis?!"
- Jabra.

  • DESPERTAR DE LAS AKUMAS NO MI

[Imagen: BaqEpsV.png]

Cuando el consumidor de una Akuma no mi consigue explotar al máximo el potencial de sus poderes física y mentalmente, las frutas pueden pasar a otro nivel en su dominio, conocido como «Despertar». Con dicho despertar, el usuario incrementa las habilidades de su poder. Este concepto es relativamente nuevo, por lo que está aún sujeto a cambios. Por el momento, parece que el efecto del despertar depende del tipo de fruta del diablo, esto lo veremos en detalle cuando desarrollemos los tipos de fruta más adelante.

  • DEBILIDADES

[Imagen: 6sl3e3V.png]

La maldición del mar
Kairoseki
Fruta Yami Yami
Incompatibilidad para tener dos akumas no mi
Superioridad y enemigos naturales
Haki
 

  • TIPOS DE FRUTAS

Cada fruta tiene habilidades únicas, pero estas se clasifican en tres tipos:

Zoans
Logias
Paramecias
#1


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)